5 pasos para implementar una estrategia de ciberseguridad
Also available in:
English
Português
A menudo, las empresas terminan esperando la llegada de momentos de crisis para luego tomar alguna acción de emergencia para contener los ataques de piratas informáticos en sus sistemas, reanudando las operaciones con normalidad tan pronto como se resuelva el problema.
La desventaja de este tipo de táctica es que no representa una solución efectiva y completa, ya que no soluciona las vulnerabilidades existentes en el negocio y aumenta las posibilidades de ataques aún más severos en el futuro.
Los estudios muestran que una organización se enfrenta, en promedio, a 106 ciberataques al año y que de cada tres ataques uno logra atravesar las barreras de protección, violando la seguridad de los datos de las empresas.
Muchas veces, las estrategias de ciberseguridad puestas en marcha no siempre pueden proteger toda la información, lo que conlleva una posible pérdida de datos y valores significativos, lo que, sin embargo, no justifica su ausencia, ya que en la actualidad se esperan ciberataques constantes.
Entonces, ¿cómo es posible remodelar el enfoque relacionado con los ataques y poner en marcha acciones efectivas de ciberseguridad? A continuación, enumeramos cinco medidas que pueden ayudar a los profesionales en esta tarea:
1. Comprender el concepto de ecosistema empresarial
Visto como una innovación en los modelos de gestión empresarial, el concepto de ecosistema empresarial considera una empresa como parte de una red interconectada que atraviesa una variedad de organizaciones, más que como un actor aislado.
Cuando hablamos del departamento de compras y su papel en la cadena de suministro, esta interconexión se vuelve más fuerte y los vínculos más interdependientes. Es fundamental comprender este complejo sistema a la hora de implementar estrategias de ciberseguridad.
Con dicha interconexión, un vínculo vulnerable, es decir, una empresa con poca o ninguna seguridad digital, puede poner en peligro todos los demás elementos del ecosistema o la cadena de suministro e impactar negativamente las operaciones o incluso interrumpirlas.
2. Definir líderes digitales (cyber leaders)
Los líderes digitales (cyber leaders) deben tener un dominio de la gestión de riesgos y la capacidad de hablar tanto el lenguaje técnico como el empresarial para comunicarse con la alta dirección sobre los riesgos económicos y las oportunidades competitivas.
Deben ser pensadores estratégicos, capaces de influir en las partes interesadas internas y externas mientras construyen un ecosistema empresarial seguro. Lo ideal es que cada departamento cuente con un líder digital que conozca plenamente los procesos del área. Los principales objetivos de este profesional son:
- aprovechar la ciberseguridad con respecto a la junta;
- explicar por qué la ciberseguridad es fundamental para el desarrollo empresarial;
- Garantizar que las estrategias comerciales y de digitalización aborden los riesgos cibernéticos e incluyan medidas de seguridad.
Dado que la digitalización sigue siendo bastante revolucionaria para muchas industrias, y la ciberseguridad todavía se considera “técnica”, a veces se necesita mucho esfuerzo para persuadir a la alta dirección sobre estas medidas, por lo que un portavoz que conozca el proceso del departamento, que es parte, la parte técnica y tiene una visión holística del negocio, tendrá más éxito en la implementación de sus acciones de seguridad.
3. Definir el éxito de la ciberseguridad
Esta medida se refiere a la reestructuración que la empresa debe buscar en relación con la ciberseguridad, definiendo los objetivos y metas relacionados con las estrategias de ciberseguridad. Estas definiciones indicarán lo que se puede considerar una acción de ciberseguridad exitosa para esa organización en particular.
4. Hacer de la seguridad un objetivo colectivo
La protección de la información no se trata solo de implementar procesos técnicos, sino también de sensibilizar a todas las personas de la organización, para que la información del cliente, las estrategias operativas y el conocimiento operativo sean tratados de acuerdo con las normas y políticas corporativas.
Los empleados juegan un papel muy importante en el descubrimiento e inhibición de ataques, ya que representan la primera defensa de la organización. Todos deben estar capacitados y ser conscientes de las prácticas necesarias para proteger sus operaciones y cómo defenderse de los ataques.
Por lo tanto, equipos enteros estarán preparados para identificar las actividades de los piratas informáticos y articular respuestas rápidas para detenerlos, volviendo a las actividades normales una vez contenida la crisis. Asimismo, este proceso requiere del compromiso de todas las áreas de la organización.
Para ello, trabajar y difundir en la empresa la cultura de una gestión enfocada a mitigar riesgos y una mentalidad de ciberresiliencia es fundamental para que la protección de la información sea eficiente y cumpla con las expectativas de los ejecutivos.
5. Pruebe la capacidad de seguridad de su empresa
La realización de pruebas que busquen simular ataques de piratas informáticos es fundamental para que la organización pueda realizar una valoración real de sus capacidades de defensa frente a amenazas externas. Esto permite medir qué tan efectivas son las estrategias de ciberseguridad y qué tan rápido se dan estas respuestas a estos ataques.
Ciberseguridad: un factor estratégico
Trabajar para prevenir ataques y fraudes es un factor estratégico para cualquier organización que quiera evitar pérdidas y ganar rentabilidad, en el mundo conectado, digital y complejo de hoy, ya que las pérdidas asociadas a estos delitos pueden alcanzar valores altísimos, tanto desde el punto de vista económico como financiero, como punto de vista intelectual.
Ya no hay forma de evitar o negar los crecientes riesgos cibernéticos que las empresas están corriendo todo el tiempo, es necesario reestructurar la cultura organizacional y los procesos para proteger las operaciones y preparar respuestas efectivas a ataques criminales de alta complejidad.
Ser consciente de la eficiencia de la ciberseguridad de la empresa es un asunto que merece toda la atención no solo de los ejecutivos, sino también de todo el equipo de empleados. Este tema debe estar necesariamente entre las agendas prioritarias de las organizaciones, siendo parte de capacitaciones, protocolos y lineamientos relacionados con todas las prácticas y actividades de todos los departamentos.
¿Cómo se realiza la seguridad de la información en su departamento? ¿Se discute esta agenda en capacitaciones y reuniones? ¿Los proveedores elegidos implementan protocolos de seguridad de la información? Durante la oficina central, ¿se dio alguna orientación al equipo sobre cómo protegerse de los piratas informáticos?
Traiga sus impresiones sobre el tema para enriquecer nuestra discusión escribiéndolas en los comentarios.