4 claves para diseñar su carrera en la era digital
Also available in:
English
Português
Las relaciones laborales deben cambiar cada vez más con los avances tecnológicos. Desde la invención de los ordenadores hasta el home office se ha avanzado mucho: algunas profesiones han dejado de existir y otras (muchas) se han creado en medio del conflicto entre generaciones y la robotización.
En este escenario surge una pregunta: después de todo, ¿qué es necesario desarrollar para convertirse en un profesional capaz de sobrevivir a esta nueva era?
Vea los consejos de Soluparts y comprenda el camino tomado aquí para pensar en estrategias futuras.
Cómo los profesionales de compras pueden adaptarse a este nuevo escenario
Una encuesta realizada en 2018 por ManpowerGroup con 18,000 gerentes mostró que 90% de ellos piensan que su rutina de trabajo se vería afectada por la tecnología en un máximo de dos años. El resultado enfatiza la importancia de un tema que se debate cada vez más en las organizaciones: la innovación constante.
Este atributo depende de dos factores esenciales: la cultura organizacional y la inversión en tecnología. Las empresas están abordando cada vez más inversiones en inteligencia artificial, big data y analytics, pero es fundamental recordar que un ecosistema saludable combina estas herramientas con equipos altamente capacitados capaces de trabajar en sinergia.
Para eso, es necesario que haya equipos multidisciplinares, cada vez más dispuestos a cooperar y con constante afinidad con las últimas innovaciones. En general, estos equipos deben estar formados por profesionales con algunas competencias específicas de la nueva era.
Antes de comprender cuáles son algunos de los principales atributos necesarios para el cambio en la era digital, es necesario comprender primero qué significa competencia.
¿Qué es la competencia?
Según la definición del profesor brasileño de psicología Lino de Macedo, «la competencia es una habilidad general, mientras que la habilidad es una competencia específica». ¿Un poco confuso, cierto? Ejemplificamos los tres pilares esenciales de la competencia:
Conocimiento
Está ligado a “saber qué hacer”, tener la idea o noción de como realizar una determinada tarea. Para los profesionales del sector de compras, estaría vinculado conocer el concepto de cadenas de suministro, logística y qué papel juega el área en este contexto.
Habilidad
Se puede traducir en “saber hacerlo”, y lleva el conocimiento a un papel práctico y diario, con una comprensión más profunda de lo que aborda un tema en particular. Se trata de comprender qué es necesario para desempeñar cada ocupación dentro de la cadena de suministro, adquiriendo las hard skills necesarias para el trabajo diario.
Actitud
Es el deseo de dirigir el foco hacia un punto determinado, es decir, hasta donde uno quiere ir. El deseo de comprender más sobre el sector de compras para trabajar en él y construir una carrera dentro de ese segmento, por ejemplo.
Por tanto, la intersección entre estos tres pilares constituye el concepto de competencia: la unión entre saber qué hacer, cómo hacerlo y hacer los esfuerzos necesarios para llevarlo a cabo. Es, básicamente, la unión entre la disposición con un objetivo claro con la voluntad de construir caminos para que ese objetivo se cumpla.
Habilidades necesarias para la era digital
1. Adaptabilidad
Según un informe de McKinsey, 62% de los ejecutivos cree que necesitarán volver a capacitar o reemplazar a una cuarta parte de su fuerza laboral para el 2023. En este escenario, además de adquirir conocimientos prácticos y multidisciplinarios, es necesario preguntarse qué tareas realizadas por humanos no pueden ser realizadas por robots.
Por tanto, los líderes del futuro se centran cada vez más en los soft skills y la inteligencia emocional. Para poder absorber y aplicar nuevos conocimientos en nuevos contextos es necesario reinventarse, y las personas con un cociente emocional más desarrollado tendrán más éxito en este esfuerzo.
Aunque una convivencia híbrida entre personas y robots está cada vez más presente, especialmente en la cadena de suministro, las personas bien preparadas seguirán siendo responsables de la toma de decisiones estratégicas dentro de cualquier empresa.
2. Visión multidisciplinar
En un mundo cada vez más volátil y plural, saber tratar con diferentes personas y tener una comprensión cada vez más multidisciplinar y global de cada situación serán competencias cada vez más demandadas por los profesionales y equipos del futuro.
Cada vez más, los profesionales de la nueva era deberán tener un conocimiento transversal entre diferentes áreas. En este sentido, adquirir conocimientos financieros, por ejemplo, también será un diferencial en el futuro de cualquier profesional – los que trabajan en el área financiera se enfrentarán a los desafíos impuestos por la robotización en igual medida.
Según KPMG, esta será una de las competencias más demandadas por el sector en los próximos años y, para incentivarlo, cada vez más personas deberán interactuar con sus pares internamente, además de tratar con proveedores y otros interesados en el desarrollo del sector. La combinación de todos ellos debería tener efectos positivos a lo largo del tiempo.
Aquí, la conectividad y la innovación también juegan un papel fundamental, ya que se valorará cada vez más a los profesionales bien preparados que sean capaces de ver el potencial que la propia área puede alcanzar con el tiempo.
De esta manera, podrán prevenir riesgos y brindar información relevante a los líderes de la industria de manera aún más precisa y efectiva, algunos de los principales objetivos de la cadena de suministro para el futuro.
3. Explore su sentido de la innovación
Comprar materiales indirectos no es una tarea fácil. Es necesario prestar atención constante al origen de las piezas, su disponibilidad y su uso potencial en medio de un escenario de evaluación de riesgos constante.
Incluso en un espacio que requiere tanta atención, es posible innovar: revisar procesos, tener nuevos socios, etc. En este escenario, la proactividad y la capacidad de adaptación a diferentes situaciones serán también algunas de las competencias que se exigen a los profesionales del futuro.
La metodología ágil sin duda está incluida en este pilar. Para obtener más información al respecto, visite nuestro artículo sobre el tema.
4. Desarrollar conocimientos de TI avanzados
Atrás quedaron los días en que los profesionales de compras podían confiar en el conocimiento de otros para realizar tareas digitales. Hoy en día, se espera que estos profesionales sepan todo sobre los módulos ERP, entre otros software, y comprendan las aplicaciones de la business intelligence dentro de la propia empresa. De esta forma, será posible discutir mejor las tareas con otras áreas, evitar errores y retrasos en la resolución de problemas o generación de informes.
Además, es fundamental saber migrar entre diversos programas informáticos, equipos, canales y tecnologías y saber extraer de ellos sus beneficios que optimizan y aportan más calidad a su trabajo.
Conclusión
Para Himanshu Palsule, presidente de Epicor, líder mundial en el suministro de software flexible y específico de la industria diseñado para sus clientes, la innovación siempre ha creado nuevos mercados y nuevas oportunidades, y ha permitido que las empresas crezcan. Este escenario no será diferente para los profesionales del futuro, que deben utilizar la evolución de la gestión de la cadena de suministro en su propio beneficio.
Con las herramientas adecuadas y el aprendizaje continuo, buscado por los propios empleados, sin depender necesariamente de los programas de formación o talento de las empresas, pueden beneficiarse del avance de la tecnología para tomar decisiones cada vez más estratégicas.
Para seguir desarrollando su carrera y seguir las últimas tendencias del mercado, siga el blog de Soluparts.