Robótica: el papel de los robots en la cadena de suministro moderna
El creciente uso de la tecnología que marca la llamada Industria 4.0, ha sido discutido por diferentes sectores económicos para hacer frente a los cambios globales que se han producido en las últimas décadas.
Esta preocupación se ha visto reforzada recientemente como resultado de la pandemia del Covid-19, que ha afectado (y seguirá afectando, según las previsiones) a nuestras vidas en los próximos años.
Hay varios ejemplos de los avances tecnológicos y los desafíos que se están produciendo en las áreas de la economía. En la cadena de suministro, por ejemplo, uno de los retos es la automatización de las actividades que realizan los seres humanos.
Según un estudio de DHL sobre la robótica en la logística, alrededor del 80% de las actividades del centro de operaciones se siguen haciendo manualmente, pero este número cambiará drásticamente en un futuro próximo.
Ya se están obteniendo experiencias en este sentido y conocerá algunas de ellas leyendo este artículo. ¡Continúa!
Impacto de la robótica en la cadena de suministro
Un reciente post del portal RoboticsBiz, especializado en el tema, dice que hay dos cuestiones relevantes relacionadas con la cadena de suministro moderna: la primera se refiere a la creciente necesidad de tecnología para manejar la cantidad de entregas (por ejemplo, los datos demuestran el aumento de la demanda de ventas al por menor en línea en países como Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros). El segundo, por otro lado, apunta a la reducción de la disponibilidad de mano de obra especializada centrada en este tipo de servicio.
La revista Forbes también publicó recientemente un artículo sobre el tema, en el que se examinan las repercusiones de la tecnología autónoma en la cadena de suministro, al ayudar a transportar bienes sin participación humana (o con una interferencia reducida) y un control de inventario más preciso.
Hasta hace poco tiempo se percibían dificultades tecnológicas para la implantación de robots en las cadenas de suministro y en las actividades logísticas. Sin embargo, esta cuestión se está desarrollando rápidamente y hoy en día podemos ver robots que tienen un alto grado de precisión en sus funciones, ayudando a reducir los costos y aumentar la productividad.
Además de la utilización de robots en los almacenes, tema que ya se trató en un artículo sobre los beneficios de una cadena de suministro inteligente, se están desarrollando otras soluciones que se encuentran en diferentes etapas de mejora, siendo importantes para la cadena de suministro moderna. Vea abajo algunos de ellos.
1. Los robots en las tiendas
Ya hay algunos casos de robots móviles y aviones teledirigidos en tiendas, que ayudan a controlar las existencias y el precio de los productos en los estantes. Recientemente, Walmart anunció que usará los robots de la compañía Bossa Nova Robotics para llevar a cabo estas actividades, facilitando el trabajo de los empleados de sus unidades.
2. Camiones autónomos
Los estudios de casos sobre el uso de camiones independientes, como en las minas de hierro de Australia, muestran que pueden ayudar a aumentar la eficiencia de las empresas y la seguridad de los equipos.
En los últimos años ya se han realizado varias pruebas de desarrollo de camiones independientes. Uber, por ejemplo, ya ha llevado a cabo un experimento exitoso hace tres años, pero ha decidido dar prioridad a otros frentes de su negocio – otros actores importantes en el mercado de camiones independientes son: Embarque, Daimler/Mercedes, Volvo, Tesla y TuSimple.
Sin embargo, hay una serie de obstáculos para este tipo de actividad: existe un riesgo importante de accidentes que pueden provocar la muerte de personas. La percepción pública de la seguridad de este tipo de vehículos es un punto crucial que influirá en el futuro de los camiones autónomos.
Otro desafío es reducir las inversiones en el desarrollo de camiones autónomos. Robots Starsky es un ejemplo: ha tenido experiencias exitosas con este tipo de camiones en los últimos años, pero está cerrando sus actividades debido a la reducción de las contribuciones financieras.
Una posibilidad para el futuro es el cambio de enfoque, de vehículos totalmente autónomos a modelos semiautónomos más sencillos, lo que permitirá reducir la acción humana, con la participación de robots en ciertas etapas de la cadena de suministro.
3. Entregas autónomas
El sistema de entrega (entre ellos la “última milla” desde el centro de distribución hasta el cliente) se hace más complejo con la creciente demanda de entrega a domicilio, lo que genera la necesidad de inversiones en automatización para reducir los costos y apoyar a los trabajadores a fin de aumentar la productividad.
Varias empresas ya están probando esta tecnología en ciudades y campus universitarios. La idea es que los robots lleven el pedido a las casas de la gente, siendo necesario teclear un código para liberar el producto que está en un baúl. Ford, por ejemplo, ha estado probando la tecnología para sentir la recepción de los clientes en relación con este tipo de entrega.
Es importante señalar que los robots también pueden ayudar a los trabajadores con entregas más complejas, con el uso de exoesqueletos que ayudarán a levantar y manejar cargas más grandes y pesadas. Los zánganos también pueden utilizarse para los partos, en los casos de personas que viven en lugares remotos. Y los robots podrán recibir el pedido en las casas de los clientes, en caso de que no estén disponibles.
4. Trenes de carga autónomos
También se han realizado pruebas en los Estados Unidos para este tipo de transporte autónomo. Los reglamentos federales del país indicaron la liberación, sin embargo, las autoridades refuerzan la necesidad de tecnologías anticolisión para evitar accidentes. Como solución, las empresas de transporte de carga ya han comenzado a implementar sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en sus protocolos de seguridad.
Desafíos para el futuro
Hay varias iniciativas que están promoviendo una mayor automatización de la cadena de suministro. Para mejorar esta actividad, se están creando centros de tecnología avanzada para estimular la innovación y el desarrollo de soluciones (como los Robots de Honeywell en los Estados Unidos).
Por ejemplo, una nueva e importante característica pronosticada es que los robots del futuro estarán conectados a la nube, lo que permitirá un control y una precisión cada vez mayores en sus tareas.
Habrá que hacer frente a desafíos como la percepción pública, la seguridad y la aplicación de la ley, incluso en la cadena de suministro. Sin embargo, los expertos indican un futuro prometedor en esta esfera.
El uso de robots en la cadena de suministro está todavía en una etapa temprana, pero promete ofrecer muchas facilidades a las empresas.
Y hablando de facilidades, Soluparts es una empresa especializada en la adquisición de materiales indirectos y está a su disposición para optimizar su proceso de compra. ¡Habla con nuestros expertos y aprende más!